Plataforma Laboral Life

Plataforma Laboral Life


APRENDIZAJE

“El gran objetivo del aprendizaje no es el conocimiento, sino la acción”. -Herbert Spencer-

Y es importante que lo tengamos en cuenta, colocarte en modo aprendizaje te hace más dueño de ti mismo y por tanto te predispone a plantar cara ante las situaciones a las que te enfrentas de forma más deliberada y consciente.

Estamos inmersos en la cultura de la sobreinformación. La principal consecuencia de este entorno es que los aprendizajes que logramos se difuminan y dispersan perdiendo valor. Toca entonces pararnos, reflexionar sobre la naturaleza de nuestros aprendizajes, qué nos aportan, cómo contribuyen a mejorar nuestro bienestar, favoreciendo nuestro desarrollo personal y profesional de manera continuada.

Querer aprender nos beneficia porque es una actitud constructiva que te ofrece una salida ante lo que te genera desasosiego, malestar e incluso impotencia.

Y lo tenemos fácil, mucho, cómo nunca en la historia de la humanidad tenemos una cantidad inmensa de herramientas y recursos de fácil acceso, usémoslo a nuestro favor posibilitando que nuevas oportunidades se presenten ante nuestros ojos.

No es que querer aprender sea la panacea, pero sí que te abre la mente a encontrar nuevas respuestas, nos aleja del conformismo, de la resignación y sobre todo del miedo, cuando la incertidumbre sin freno se apodera de nuestra mente.

Que sí, que todos lo sabemos, que se dice y nos lo recuerdan constantemente: el cerebro es cómodo, que está configurado para sobrevivir, que le gusta las respuestas sencillas y busca atajos.

No vamos a negar estas evidencias, pero aunque sea la tendencia primaria y dominante de nuestro cerebro, poseemos también una cualidad cerebral genial: es la neuroplasticidad, cuyo desarrollo no tiene fin, colocándonos en la senda del conocimiento, de la conciencia de nosotros mismos y nuestras circunstancias.

Querer aprender es un acto de rebeldía, la más genuina, la más adaptativa y humana que podemos elegir.

Aprendamos de nosotros mismos, aprendamos con otros para sacarnos partido, para ser menos pasivos, para no resignarnos, para no sentirnos tan insatisfechos sin recorrido, para que no nos manipulen ni nos ganen sin presentar batalla.

El verdadero aprendizaje en la vida y en el trabajo hay que darle un significado para que adquiera transcendencia y no se quede encorsetado.

Y si lo que aprendes o quieres aprender es tan exclusivo y excluyente que no deje la puerta abierta a otros aprendizajes y a otras personas, pierde impacto y verdad.

Aprender es una manera de expandirnos como personas únicas y diferenciadas pero también incluyentes, flexibles y compasivas.

Aprender te da esperanza, pone en movimiento tus sueños, construye puentes, deshace conspiraciones, alienta tu lado bueno y compasivo.

Aprende para valorar lo que tienes, para fomentar lo que aún puedes descubrir, para comprender y esta abierto a nuevas influencias.

Si apuestas por aprender, algo de ti se subleva contra el status quo perfectamente organizado para que no te muevas.

Porque aprender es movimiento, y quién se mueve, evoluciona y continúa creciendo.



Ángela Moreno
Antropóloga


Domingo, 09 de febrero de 2025

Regresar