Imagen EL PREVENCIONISTA DEL FUTURO

EL PREVENCIONISTA DEL FUTURO

El rol del prevencionista de riesgos laborales frente a la automatización de tareas es clave para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable en un contexto tecnológico en constante evolución. Los profesionales de la Seguridad y Salud Ocupacional deben adaptarse a los nuevos desafíos que plantea la incorporación de la inteligencia artificial, la robótica…

Imagen INTRODUCCIÓN Y MARCO CONTEXTUAL: UNA LEY QUE MIRA HACIA EL FUTURO

INTRODUCCIÓN Y MARCO CONTEXTUAL: UNA LEY QUE MIRA HACIA EL FUTURO

En un momento de transición profunda, donde los modelos laborales tradicionales se entrecruzan con realidades emergentes impulsadas por la digitalización, el envejecimiento poblacional y los desafíos socioambientales, la Mesa de Diálogo Social, conformada por el Gobierno, organizaciones sindicales y empresariales, ha articulado un ambicioso acuerdo que busca reformular los pilares de la Ley 31/1995 de…

Imagen LA ECUACIÓN DEL ÉXITO EMPRESARIAL QUE MAXIMIZA LA PRODUCTIVIDAD
|

LA ECUACIÓN DEL ÉXITO EMPRESARIAL QUE MAXIMIZA LA PRODUCTIVIDAD

En el mundo empresarial contemporáneo, la ecuación para lograr el máximo rendimiento y calidad en la producción va más allá de simplemente contar con trabajadores en sus puestos. La clave para alcanzar niveles sobresalientes de productividad y excelencia se encuentra en la inversión que pueda hacerse en los trabajadores, reconociendo y abordando las diversas facetas…

Imagen LAS ACTITUDES NEGATIVAS, UNA FUENTE GENERADORA DE RIESGO EN EL ENTORNO LABORAL

LAS ACTITUDES NEGATIVAS, UNA FUENTE GENERADORA DE RIESGO EN EL ENTORNO LABORAL

En el intrincado entramado del ámbito laboral, los profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo se encuentran ante un desafío persistente: la gestión de empleados con actitudes negativas y comportamientos desafiantes. Este fenómeno, que abarca desde la resistencia a cumplir normativas, o simplemente la resistencia a cumplir órdenes, hasta la búsqueda de notoriedad a…

Imagen IMPORTANCIA DE FOMENTAR UNA CULTURA DE PREVENCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

IMPORTANCIA DE FOMENTAR UNA CULTURA DE PREVENCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

En la actualidad, en el entorno empresarial, la seguridad y salud de los trabajadores ha adquirido una relevancia sin precedentes. Fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales no solo protege a los trabajadores de posibles accidentes y enfermedades, sino que también promueve un ambiente de trabajo más saludable y productivo, que puede conducir a…

imagen EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN SOLAR UV Y ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR DE LOS TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES A LA INTERPERIE. LA PREVENCIÓN

EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN SOLAR UV Y ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR DE LOS TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES A LA INTERPERIE. LA PREVENCIÓN

Es sabido que una exposición prolongada a la radiación solar UV puede producir efectos agudos y crónicos en la salud de la piel, los ojos y el sistema inmunitario de las personas que trabajan a la intemperie. La intensidad de la radiación depende de varios factores, a saber: la altitud (la radiación UV es menor…

Imagen equipo - LA IMPORTANCIA DE LA CREDIBILIDAD EN UN PROYECTO DE PREVENCIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA CREDIBILIDAD EN UN PROYECTO DE PREVENCIÓN

Cuando terminé, hace años, el primer borrador de mi libro “Cero accidentes. ¿Una Utopía?”, una de las primeras personas que lo leyeron fue “Claudia” (no es su nombre real), la Jefe de Seguridad y Calidad, y una de las protagonistas. Me vino a ver unos días después de darle el borrador, entusiasmada por haber revivido…

Imagen LA IMPORTANCIA DE INCIDIR CON LOS Y LAS JÓVENES EN LA FORMACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

LA IMPORTANCIA DE INCIDIR CON LOS Y LAS JÓVENES EN LA FORMACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Las personas jóvenes trabajadores copan la accidentabilidad en el ámbito laboral europeo. Así lo indican las frías, pero clarificadoras estadísticas publicadas por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo: “El índice de accidentes laborales de los jóvenes entre 18 y 24 años es un 50% superior al del resto de trabajadores…

Imagen de LA GESTIÓN DEL TALENTO COMO ESTRATEGIA PSICOSOCIAL EN MATERIA DE RIESGOS LABORALES
|

LA GESTIÓN DEL TALENTO COMO ESTRATEGIA PSICOSOCIAL EN MATERIA DE RIESGOS LABORALES

La gestión del talento humano se ha erigido como un componente esencial de estrategia en de prevención de riesgos laborales. La importancia de la gestión del talento humano se hace cada vez más evidente, especialmente en lo relacionado con el ámbito psicosocial. Las organizaciones empiezan a comprender la conexión entre el bienestar emocional y el…

Imagen GARANTIZANDO LA SEGURIDAD Y MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA LABORAL: UN COMPROMISO INQUEBRANTABLE
|

GARANTIZANDO LA SEGURIDAD Y MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA LABORAL: UN COMPROMISO INQUEBRANTABLE

En el complejo entorno laboral actual, la seguridad y la calidad de vida laboral se han convertido en pilares fundamentales para el bienestar de los trabajadores y el éxito sostenible de las organizaciones. Seguridad en el Trabajo: Una Prioridad Innegociable La seguridad en el trabajo no es solo una obligación legal, sino un compromiso ético…