Imagen SOLUCIONES A PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LAS EMPRESAS
|

SOLUCIONES A PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LAS EMPRESAS

Los problemas estructurales son un gran desafío para las empresas y sus dirigentes.

La sociedad y las empresas evolucionan, pero siguen existiendo dos tipos de problemas a resolver en las organizaciones públicas y privadas.

Por un lado, los problemas estructurales relacionados con el modelo empresarial del negocio, la cultura organizacional y las conductas disfuncionales expresadas por la alta gerencia y los trabajadores, mientras que, por otro lado, existen los problemas coyunturales, originados por una nueva norma nacional o internacional, tecnología disruptiva, cambios en las expectativas e intereses de los clientes y situaciones complejas en el ecosistema, entre otros.

Lo más urgente es considerar lo importante siempre para resolver problemas

El desafío está en identificar correctamente las causas del problema, con confiabilidad y validez, para buscar las soluciones o respuestas adecuadas y pertinentes, considerando el costo de oportunidad, el costo-beneficio, bajo la orientación hacia lo importante y no hacia lo urgente.

En el contexto actual, las organizaciones se enfrentan a diversas y variadas situaciones que podrían incidir en la rentabilidad, la sostenibilidad, la expansión y el éxito, independientemente de su sector, tamaño, naturaleza, complejidad, tecnología y mercado

Ir a las causas raíz para resolver los problemas estructurales

La experiencia nos orienta a que la gran mayoría de los síntomas o consecuencias que se manifiestan en muchas organizaciones (el 80 %) tienen un origen común: la ausencia de una formulación o adaptación a los nuevos tiempos del modelo de negocio (léase propuesta de valor, orientación estratégica, políticas, objetivos estratégicos, procesos medulares y de apoyo, roles y responsabilidades, estructuras, conducta individual y colectiva, entre otros elementos) y por otra parte, la carencia de una cultura organizacional que sea el sello de fábrica de dichas empresas públicas o privadas. Estas dos variables pueden convertirse en fuerzas impulsoras o en fuerzas restrictivas para las mejoras organizacionales globales o sectoriales y su relación con el entorno.

A continuación, exponemos algunos ejemplos de una serie de problemas-situaciones reales (causas, síntomas) y las soluciones estructurales para eliminarlos o minimizarlo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *