Imagen ORGANIZACIÓN EN EL TRABAJO: CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD Y EL BIENESTAR LABORAL
|

ORGANIZACIÓN EN EL TRABAJO: CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD Y EL BIENESTAR LABORAL

La organización no es solo un medio, sino una expresión sofisticada de orden, propósito y visión. En el complejo engranaje de una empresa, cada decisión organizativa es como una pieza que, bien encajada, reduce el rozamiento, transmite energía y aumenta el rendimiento del conjunto. Donde hay caos, reina el esfuerzo estéril; donde hay orden, emerge…

MÁS ALLÁ DE LA SEGURIDAD: BIENESTAR INTEGRAL Y PRODUCTIVIDAD SOSTENIBLE

MÁS ALLÁ DE LA SEGURIDAD

BIENESTAR INTEGRAL Y PRODUCTIVIDAD SOSTENIBLE En la actualidad, el concepto de bienestar laboral ha evolucionado sustancialmente. Ya no se limita a condiciones mínimas de seguridad, sino que abarca un enfoque integral donde la salud física, mental y social de las personas trabajadoras constituye un eje estratégico para la sostenibilidad y productividad de las organizaciones. En…

Dibujo sobre EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN LA MEJORA DEL BIENESTAR LABORAL

EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN LA MEJORA DEL BIENESTAR LABORAL

Desde su creación en 1906 la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha tenido una función relevante en las relaciones laborales, como organismo público que tiene encomendada la vigilancia del cumplimiento de la normativa social en España. Si bien no puede obviarse su carácter coercitivo (por cuanto tiene la facultad de extender actas de infracción…

Imagen LA ÉTICA EN EL TRABAJO, TODOS TENEMOS NUESTRO PAPEL

LA ÉTICA EN EL TRABAJO, TODOS TENEMOS NUESTRO PAPEL

«La ética no es una imposición, es una elección consciente de actuar con responsabilidad.»-Fernando Sabater- No hay organización, sociedad, cultura o persona que no posea un código ético y moral que rija sus elecciones, decisiones y en última instancia sus principios de actuación. Aunque no es lo mismo decir que hacer. La ética profesional/laboral siempre…

Imagen TU JEFE NO ES MALO, ES DISONANTE

TU JEFE NO ES MALO, ES DISONANTE

Se puede definir la disonancia cognitiva como la situación que se crea cuando no hay correspondencia entre lo conductual y lo cognitivo en una persona, es decir, se produce una inconsistencia entre los valores-actitudes y el comportamiento. Durante mi vida profesional he tenido jefes buenos y alguno no tan bueno. He aprendido de los buenos…

Imagen EL PREVENCIONISTA DEL FUTURO

EL PREVENCIONISTA DEL FUTURO

El rol del prevencionista de riesgos laborales frente a la automatización de tareas es clave para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable en un contexto tecnológico en constante evolución. Los profesionales de la Seguridad y Salud Ocupacional deben adaptarse a los nuevos desafíos que plantea la incorporación de la inteligencia artificial, la robótica…

Imagen SOBRE LA TÉCNICA Y LA ÉTICA: ALGUNAS CLAVES DE MEJORA DEL BIENESTAR LABORAL

SOBRE LA TÉCNICA Y LA ÉTICA: ALGUNAS CLAVES DE MEJORA DEL BIENESTAR LABORAL

1. Introducción. En un entorno laboral cada vez más marcado por la incertidumbre, la automatización y los cambios en los modelos organizativos, el bienestar laboral se ha convertido en uno de los grandes desafíos de las empresas y administraciones. No basta con ofrecer salarios competitivos o beneficios sociales: el bienestar real exige una mirada integral….

Imagen BIENESTAR LABORAL. ¿PARA QUÉ?

BIENESTAR LABORAL. ¿PARA QUÉ?

Podríamos señalar cada uno de los beneficios de la mejora en el bienestar laboral, pero sucede que en muchas partes del mundo existen organizaciones (públicas y privadas) que descreen de ellos. Podríamos enumerar las empresas exitosas, que mejorando el bienestar de sus trabajadores, consiguieron amplios beneficios para la empresa (léase un incremento en las ganancias)…

Imagen PLENITUD ORGANIZATIVA DESDE LA INTENCIÓN

PLENITUD ORGANIZATIVA DESDE LA INTENCIÓN

El significado de “Todos somos Uno” nos invita a reconocer nuestra interconexión con todos los seres y el mundo que nos rodea. Fomenta un sentido de unidad, compasión y responsabilidad, enfatizando que nuestro bienestar está íntimamente ligado al bienestar de los demás. También me gustaría nombrar algunos ejemplos de valores universales, como son: el Respeto,…

Imagen INTRODUCCIÓN Y MARCO CONTEXTUAL: UNA LEY QUE MIRA HACIA EL FUTURO

INTRODUCCIÓN Y MARCO CONTEXTUAL: UNA LEY QUE MIRA HACIA EL FUTURO

En un momento de transición profunda, donde los modelos laborales tradicionales se entrecruzan con realidades emergentes impulsadas por la digitalización, el envejecimiento poblacional y los desafíos socioambientales, la Mesa de Diálogo Social, conformada por el Gobierno, organizaciones sindicales y empresariales, ha articulado un ambicioso acuerdo que busca reformular los pilares de la Ley 31/1995 de…